En esta entrada se va a considerar la creación de un shapefile tipo polilínea mediante la librería pyshp. Los valores a ser introducidos en la tabla de atributos se van a leer desde una hoja de cálculo xls que refleja la creación de un campo de nombre code en el shapefile con sólo dos rasgos.
miércoles, 31 de julio de 2019
sábado, 12 de enero de 2019
Ejecutar la Processing tool UI en PyGIS 2 y 3
En esta pregunta de gis.stackexchange.com se responde la manera de ejecutar la Processing tool UI en PyGIS 2 y en esta otra en PyQGIS 3. Para ejemplificar cómo funciona, ya que el segundo caso adolece del código completo, se va a probar con el procedimiento del post anterior.
sábado, 22 de julio de 2017
Grid hexagonal con MMQGIS
El plugin MMQGIS es multifuncional y permite, entre otras, producir rejillas (grids) hexagonales. La interface pide como parámetros valores (x, y) que no están muy claramente establecidos a que se refieren. Estos valores están encadenados, es decir, si se fija el valor de x el valor de y queda determinado o viceversa. Generalmente, la caracterización de un polígono hexagonal regular, que descansa sobre uno de sus lados (distancia individual L), se hace con base a la distancia entre el centro y la mitad del lado superior y la dimensión de cualquiera de sus lados.
Después de algunas comprobaciones, se encontró que los valores (x,y) para el plugin MMQGIS, en el caso de las grid hexagonales, guardan la relación que se encuentra en la figura siguiente:jueves, 30 de marzo de 2017
Contar el número de celdas de cada tipo por bloque en QGIS
En una pregunta de gis.stackexchange.com se consideró la forma de contar el número de celdas de cada tipo por bloque; pero referido al software ArcGis. Obviamente, una manera de hacer esto es con código y para ello se pueden usar las prestaciones del módulo python de GDAL o las clases de PyQGIS. Sin embargo, lo que me llamó la atención fue la ingeniosa solución aritmética de esta respuesta.